El próximo sábado 2 de abril comienza el Ramadán para los musulmanes. Se trata de un mes en que dejan de comer y de beber entre el amanecer y el anochecer (unas 16 horas), como muestra de piedad para mostrarse más cercanos a Alá. El Ramadán lo practica el 25% de la población mundial. Pero, ¿es el Ramadán compatible con la realización de trabajos pesados o que requieran de mucho esfuerzo físico? Existen una serie de peligros que deben de tenerse en cuenta como: la aparición de fatiga, deshidratación, bajo nivel de azúcar en sangre, entre otros,
¿Cuáles son las medidas preventivas a adoptar con los trabajadores musulmanes que se encuentran realizando el Ramadán?
- Asesoramiento sanitario: antes del Ramadán, un musulmán debe consultar con su médico acerca de la seguridad y salud del ayuno con respecto a sus circunstancias individuales, tanto de salud, como laborales.
- Consejo medico sobre la dieta más adecuada durante este periodo.
- Cambios en la organización del trabajo, evitando los tajos que requieran mayor esfuerzo físico.
- Fomentando periodos de vacaciones durante estos días,
- Modificación de horarios, favoreciendo la jornada intensiva.
- Formar grupos de trabajo homogéneos en idioma y costumbres.
- Si el periodo del Ramadán coincide con el verano, observancia de las recomendaciones respecto del golpe de calor.
En EMOI, S.A. estamos plenamente involucrados con la seguridad y salud de nuestros trabajadores/as. En este sentido, venimos dando charlas informativas sobre prevención de riesgos laborales a nuestros trabajadores musulmanes que realizan el Ramadán, de cara a evitar accidentes o enfermedades derivadas de un ayuno tan prolongado.
Añadir nuevo comentario